30 abril 2010

[texto] PUREPLAYERS, PRENSA ONLINE Y LIBRE


Considerado como un medio de prensa alternativo hasta hace unos dos años, el modelo de la prensa en línea se impuso en Francia frente a una prensa gráfica timorata, comprometida con los capitales de la industria y consensual. Los llamados pureplayers, es decir, la prensa online que no tiene una declinación en papel, ganaron un espacio de independencia y notoriedad impulsados tanto por la masificación de la lectura numérica como por las ambivalencias y el conformismo de la prensa gráfica. Ejemplo de esa conquista del lector de pantalla, uno de los mayores escándalos políticos financieros que estallaron en Francia salió de las venas de la red. El caso Bettencourt, que implica a la heredera del fundador de la multinacional L’Oréal y al actual ministro de Trabajo, Eric Woerth, se forjó con las revelaciones sucesivas del portal de información Mediapart. Según este portal, creado por el ex director de la redacción del vespertino Le Monde, Edwy Plenel, Mediapart se dirige “a una clientela para la cual ni la oferta en papel existente ni la oferta en línea son hoy satisfactorias”.


Mediapart puso en la agenda de papel el gigantesco enredo Bettencourt. Semana tras semana, este pureplayer alimentó con sus informaciones los ingredientes de un escándalo que llegó a su paroxismo cuando el portal hizo públicas las grabaciones clandestinas efectuadas por un mayordomo de la señora Be-ttencourt. Nunca había ocurrido en Francia que un medio que difunde exclusivamente en soporte electrónico se adelantara a la prensa tradicional, que hiciera tambalear al Ejecutivo y, encima, dañara la credibilidad del jefe del Estado. Ello le valió un apretado ataque por parte de los medios del poder. Así, el secretario general del partido presidencial UMP, Xavier Bertrand, calificó al portal de información de utilizar “métodos fascistas”, a la vez que otros miembros de la derecha lo acusaron de prácticas dignas de la época de Stalin.
Mediapart despertó del letargo a una prensa escrita que, a fuerza de silencios y amistades íntimas con las grandes esferas, se convirtió en portavoz de los círculos selectos y perdió su vocación principal de información. Fuera del célebre Canard Enchâiné, no existe más en Francia una prensa que corra riesgos o saque a la luz investigaciones suculentas. Conformismo y somnolencia eran el color común hasta que el caso Bettencourt vino a mostrar que en la red se puede encontrar más vida que en el papel; Mediapart es hoy el más famoso de los ocho principales pureplayers de Francia: Rue 89, Lepost. fr, e24, Slate. fr, Arrêt sur images, backchich, de Source Sure son los más sólidos. No todos funcionan con el mismo principio. Arrêt sur images y Mediapart apostaron por un modelo pago mediante un abono propuesto a los usuarios para acceder al contenido de los artículos. Según la fórmula, Mediapart cuesta entre 14 y 35 dólares por año mientras que Arrêt sur images cuesta entre 7 y 18 dólares por mes. Los portales Slate. fr,lepost. fr, e24. fr, o Rue89.com son de acceso gratuito, al tiempo que bakchich.info sólo cobra poco más de un dólar por las informaciones confidenciales. Con este esquema se pueden distinguir dos tipos distintos de portales de información electrónica: los fondos de Mediapart y Arrêt sur images provienen de sus abonados. Los otros pureplayers obtienen beneficios con la publicidad.


Uno de los fundadores de Slate. fr, Johan Hufnage, explicó que el portal se propone llevar a la práctica un “periodismo distanciado, irónico y puntilloso”. Exactamente todo lo que le falta al soporte gráfico francés. Es difícil imaginar hasta qué grado de absurdo y complicidad ha llegado la prensa escrita francesa. Los tres grandes semanarios del país, Le Nouvel Observateur, L’Express y Le Point, se copian a lo largo del año las tapas, y sus “grandes” investigaciones suelen ser apenas un rejunte ordenado de las informaciones de la semana: los francmasones, los reyes de Francia, los mejores liceos, los secretos de la sexualidad y la promoción del mercado inmobiliario constituyen las figuritas que estos semanarios se intercambian en las tapas. La semana pasada, el semanario Le Point sacó un número especial sobre el mercado inmobiliario. Desde luego, todo estaba destinado a los futuros propietarios. No había ni una sola palabra sobre la crisis de la vivienda, los millones de personas sin techo, los precios prohibitivos, las condiciones mafiosas de los contratos de alquiler, etc., etcétera. A la semana siguiente, el semanario L’Express copió el tema y la tapa. Le Nouvel Observateur no tardará en hacerlo. Ante ese modelo repetitivo, conformista y pegado a los grupos económicos que gravitan alrededor del presidente Nicolas Sarkozy, los portales de información pura presentan una alternativa tentadora.
La crisis que provocó Mediapart no hará sino reforzar la credibilidad de este tipo de prensa que, además, detenta una capacidad innata de producir información debido al “tiempo continuo” de Internet. Fundado en 2008, Mediapart fue ganando espacios de audiencia y pasó de contar con 8000 abonados a los 30 mil actuales. Según fuentes del portal, el caso Bettencourt le hizo ganar 5000 abonados suplementarios. Mediapart salió con el objetivo de contar con 65.000 abonados al final de su tercer año de explotación. La cifra aún está lejos, pero la notoriedad ganada puede cambiar muchas cosas. El Ejecutivo francés le hizo un gran favor a los pureplayers. Al atacarlos con tanta ferocidad atrajo la atención hacia un soporte que existía sin pesar sobre la realidad política.

Las encuestas de audiencia esbozan perspectivas alentadoras para la prensa electrónica. Un estudio realizado en 2008 reveló que Internet es el segundo medio preferido después de la televisión. Los usuarios pasan 10 horas por semana contra 12 frente a la televisión. El debate que estalló en Francia y los consiguientes ataques contra la prensa en línea, a raíz del escándalo Bettencourt, prefiguran las batallas del futuro. Bernard Poulet, redactor en jefe de L’Expansion y autor de un controvertido libro sobre los medios, El fin de los diarios y el porvenir de la información (2009), asegura que “de aquí a 20 o 30 años los grandes diarios podrían desaparecer”. Según Bernard Poulet, la “digitalización produjo en el periodismo el mismo efecto que la globalización en las clases medias. En prensa, la revolución digital es, a mediado plazo, la eutanasia de la clase media de los periodistas”.

Eduardo Febbro

28 abril 2010

THE COVE (La BahÍa)

Dirigido por el estadounidense Louie Psihoyos, este documental aborda la sangrienta matanza de delfines en Taiji, una localidad costera de unos 3.500 habitantes donde los pescadores alegan que la caza de estos cetáceos es una tradición centenaria.
"La pesca en el pueblo de Taiji se realiza conforme a la ley y con el permiso de la provincia de Wakayama (centro de Japón), así que no es un acto ilegal", subrayó Kazutaka Sangen, alcalde de esa localidad. "Es lamentable que en algunas escenas del documental se presenten hechos como si fueran reales, sin que hayan sido estudiados científicamente", pidió "respeto" a todas las culturas alimentarias y recordó que el consumo de carne de delfín "se basa en una tradición de hace muchos años".
Por su parte, un portavoz del municipio indicó a la agencia EFE que el premio al documental puede poner el pueblo en el ojo del huracán: "Éste era un sitio muy tranquilo, me temo que ahora esto va a cambiar", señaló.
La concesión del Oscar a "The Cove" fue en cambio aplaudido por el grupo ecologista Greenpeace, para quien contribuirá a apoyar la lucha internacional por la conservación de las especies marinas.
OSCAR 2010 AL MEJOR FILM DOCUMENTAL

OPERACIÓN CÓNDOR

La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones de las cúpulas de los gobiernos dictatoriales del Cono Sur de América –Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia– entre sí y con la CIA de los EE.UU., llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980.
Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en «el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con apremios psico-físicos, traslados entre países y desaparición o muerte de personas consideradas por dichos regímenes como "subversivas del orden instaurado o contrarias al pensamiento político o ideológico opuesto, o no compatible con las dictaduras militares de la región"».
El Plan Cóndor se constituiría en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado y tuvo como resultado el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda.

LÍBRANOS DEL MAL

Líbranos del mal es un documental sobre el padre Oliver O´Grady, un sacerdote católico que violó a decenas de niños durante décadas en Estados Unidos.
Quizá lo más escalofriante de este film sean la declaraciones del sacerdote en las que confiesa su perversión y cuenta con total desparpajo los abusos cometidos.
También es espantosa la complicidad de la iglesia (como organización) al encubrir a O´Grady durante años. Desde 1973 las autoridades de la iglesia sabían lo que hacía el sacerdote, y sin embargo, no sólo no actuaron, sino que lo encubrieron.
La pedofilia siempre horroriza, pero cuando quien la comete es alguien que, supuestamente, encarna los ideales de bondad y espiritualidad, la situación se vuelve más chocante. La iglesia católica hizo lo que hace mucha gente ante estos casos: mirar para otro lado, pensar que no es asunto suyo y tratar de evitar el escándalo.
Esta situación únicamente perjudica a quienes son víctimas de esos abusos, ya que la situación nunca termina de salir a la luz y sigue haciéndoles daño aún pasados los años… Desde que se ha destapado este y otros escándalos, la iglesia no hace más que pagar indemnizaciones y pedir disculpas, como si no le quedara otra opción…

12 abril 2010

CAPITALISMO, UNA HISTORIA DE AMOR

El sueño americano se desvanece peligrosamente mientras muchas familias pierden sus puestos de trabajo, sus casas y los ahorros de toda su vida. Para descubrir a los verdaderos culpables de esta crisis planetaria, el irreverente Michael Moore se adentra en los estratos sociales de Estados Unidos, desde las viviendas más humildes, hasta los pasillos gubernamentales en Washington. Un documental que se pregunta cuál es el precio que paga el país más poderoso del mundo por su amor al capitalismo.
Diversión y rebelión. Esas son las dos reacciones que Michael Moore quiere provocar en el público con su nueva película. Un análisis de la crisis mundial desde las entrañas de las grandes corporaciones norteamericanas, pero también un retrato de las familias que lo han perdido todo. Moore hace gala de su sarcasmo habitual para "atacar" a políticos e instituciones financieras, disecando el capitalismo paso a paso y buscando las claves de la desastrosa situación económica del mundo. Todo ello a la sombra de los 14.000 puestos de trabajo que se pierden cada día.
Moore desenmascara con la retórica del populista convencido los impresentables tejemanejes de los engendros financieros estadounidenses, el planeta ése de los tiburones arrogantes que cumplen con todos y cada uno de los siete pecados capitales diseñando un siniestro poder en la sombra que sujeta la gran mentira del sistema capitalista vendiendo motos y fabricando humo para despistar a los infelices e incontables pardillos de clase media que pagamos el pato de su desmesurada avaricia. Moore es un narrador de lujo; y su película es puro ritmo, pura adrenalina propagandística de indecencias que todos intuimos pero que pocos tenemos documentadas. Le cuesta cada vez más denunciar porque ni dios está dispuesto a ponerse a tiro de sus afiladas garras, pero el director de "Bowling for Columbine" sigue poniendo puntos sobre las íes; manipulando con enorme destreza las imágenes de archivo; bordando guiños cinéfilos y llevando el documental a la dimensión mediática que nadie, salvo él, saben utilizar así. Con enorme e inspiradísimo sentido del humor Moore nos va fotografiando miserias y sacando los colores a los bandidos habituales, y lo hace comunicando el mensaje con los ardides genéricos de un estafadores de masas.

LA REVUELTA VERDE, DESCIFRANDO EL LABERINTO IRANÍ

Junio de 2009, norte de Teherán. Jóvenes ataviados de verde denuncian fraude entre nubes de lacrimógenos. Estados Unidos y Europa muestran su solidaridad con los rebeldes. Sms, Blog, Facebook, You Tube, Google y Twitter son las palabras clave. Dos semanas antes de las elecciones una mezquita es volada. Meses atrás diversas ONGs se activaban.
La marea verde inunda el ciberespacio, las ondas televisivas y las calles. Pero en unas pocas semanas la borrachera deja paso a una resaca que nos hace preguntarnos si todo no fue un sueño. Un sueño hipnótico. Los seguidores apoyaron a un "tipo", y como el argumento del desarrollo atómico era más seguro, los impulsores los abandonaron...
Otro ejemplo de "revolución de colores", pero con dos diferencias fundamentales con respecto a las anteriores y muy conocidas ("de los tulipanes", rosa, limón o de seda, en Kirguistán, "de las rosas" en Georgia, "naranja" en Ukrania, etc.).
La primera es que esta vez, esta "revolución" no expresa verdaderamente un fervor democrático, ayudada por la diplomacia y organizaciones infiltradas, sino que es directamente orquestada desde Washington y Bruselas.
La otra es que frenta a ella, no encuentra un gobierno en pérdida de confianza y en plena decadencia, sino que al contrario, el régimen iraní se encuentra sólido y con una ideología fuerte.

11 abril 2010

CRUDE, EL VERDADERO PRECIO DEL PETROLEO

 

CRUDE, el verdadero precio del Petróleo, no solo es un juego de palabras sino un aclamado y galardonado documental que muestra el impacto que las industrias petroleras causan en muchos lugares donde operan. Especialmente cuando estas zonas está a miles de kilómetros de la sede central de la compañía, pues la lejanía y las ansias de dinero de algún modo permiten vivir más separado de la cruda realidad.
El documental nos centra en un famosísimo caso que tuvo lugar en la Amazonia ecutoriana, donde una compañía petrolífera estadounidense produjo uno de los mayores desastres naturales de la humanidad. Talando miles de hectáreas, desplazando decenas de miles de indígenas, dañando y envenenando sus tierras y privándoles de un lugar digno donde vivir… y todo por el oro negro.
A este desastre le siguieron demandas y juicios en contra de la compañía, a la que se le acusa de dañar y contaminar durante más de 30 años uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta. No solo eso, sino que los demandantes añaden que las extracciones petroleras han creado una Death Zone del tamaño del departamento de Canelones (Uruguay), donde los casos de leucemia, cancer o defectos de nacimiento han crecido exponencialmente.
>BBC Internacional<
Como se puede comprender éste es un documental muy controvertido, en el cual se pretende mostrar el punto de vista de todos los implicados en el caso. No sólo se presenta el juicio, sino que se presenta el lugar en cuestión, se visita a demandantes y demandados dándole al observador  la posibiliad de sacar sus propias conclusiones.

VENEZUELA ES ROJA ROJITA

Documental filmado en Venezuela durante el mes de mayo de 2007. Se inicia con el viaje de una pareja de argentinos por pueblos de Los Andes venezolanos y que llegan a Caracas el 27 de mayo, día del "cierre" del canal de televisión RCTV. Finaliza con la filmación del gran apoyo popular a la apertura del nuevo canal TVes.
El documental va recogiendo aspectos culturales, sociales y políticos de Venezuela, como festividades tradicionales, entrevistas a personajes ilustresy populares. La presencia de Chávez y su gobierno popular y revolucionario se ven reflejadas a lo largo de la filmación.
El acto convocado por el gobierno bolivariano de Venezuela es para celebrar el fin de la concesión del canal RCTV. Este canal ha funcionado como partido político de oposición, conspirando y desinformando al pueblo en una arremetida brutal, sin ética ni escrúpulos, y se ha constituido en aliado local de EE.UU.
Enmarcado en lo que se llama en Venezuela “La Batalla Mediática”, que ha planteado la discusión sobre los medios privados de comunicación: su función social, su poder de información o desinformación, al servicio de cuales intereses se encuentran, cómo se han convertido en un poder mundial y en un aparato ideológico para propagar la cultura capitalista neoliberal y cómo los comunicadores sociales, que no escapan a este modelo, deben intentar asumir una posición crítica para transformarlo.
Es curioso y de interés para aquellos interesados en la realidad venezolana, habitualmente ninguneada y deformada por estas industrias culturales de prensa, televisión y radio regionales y mundiales.